EXPOSICION EN TENERIFE
EXPOSICION "URUGUAY TIENE APELLIDO CANARIO" EN SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA



El Consulado General de Uruguay en Islas Canarias tiene el agrado de comunicar que el pasado 19 de junio se inauguró la  exposición “Uruguay tiene apellido Canario”, en el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, organizado por la señora Cónsul de Uruguay en Tenerife,repliche orologi Celia Ondoño air jordan 14 y el Catedrático, Profesor Dr. Francisco Aznar, con la participación del Consejo Consultivo de Uruguayos en Tenerife.

https://reduy.net/uruguay-tiene-apellido-canario/?fbclid=IwAR3RQF7pM1GRUlNn1qm-V-6UGfsUS444Ef0YXUDV7tPs9S-kDPgdfs_HC-8 


Noticias
23-06-2025
not

Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología – Edición 2025



Tenemos el agrado de informar que la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) hizo el lanzamiento de la 18° Edición 2025 del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología con el tema "La seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático".

El mencionado Premio tiene como objetivo reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores/as y equipos de investigación, que representen un potencial aporte al desarrollo científico y tecnológico de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.

Asimismo, el Premio tiene entre sus cometidos fomentar la investigación y la innovación científica y tecnológica en el MERCOSUR, y contribuir al proceso de integración regional entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, incrementando la difusión de los logros y avances en materia de desarrollo científico y tecnológico en la región.

Las postulaciones se encuentran abiertas a investigadores/as y estudiantes nacionales o residentes de los Estados Partes o Asociados al MERCOSUR, y el plazo para las inscripciones es hasta el 15 de agosto de 2025 a las 18:00 h (hora de Brasilia).

Los requisitos y detalles para la presentación de propuestas se detallan en la convocatoria publicada en el sitio web del Premio: https://www.premiomercosul.cnpq.br/

Asimismo, interesa señalar a modo de referencia la información publicada en la página web del Ministerio de Educación y Cultura acerca de la 18° Edición del Premio:https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocatorias/premio-mercosur-ciencia-tecnologia-edicion-2025

23-06-2025
not






La Dirección Nacional de Cultura, a través de su Instituto Nacional de Música, convoca a participar de los Premios Nacionales de Música 2025. Se trata de uno de los reconocimientos más relevantes que otorga el Estado uruguayo al talento y a la creatividad en el campo de la música.

 
Las diez categorías componen un mapa de la diversidad de la música uruguaya actual: Candombe, Clásica/Contemporánea, Infantil, Jazz-fusión, Murga, Popular de raíz folclórica, Rock y pop, Tango, Tendencias (música electrónica y música urbana) y Tropical.


El premio, creado en 2011, ha distinguido a más de 200 artistas y recibido miles de obras hasta la actualidad. El objetivo es reconocer y apoyar el trabajo de quienes crean música en Uruguay, destacando su aporte artístico y creativo a nuestra cultura.

 
La postulación estará abierta hasta el 31 de julio de 2025 a las 17:00 horas de Uruguay, plazo en el que las inscripciones cerrarán de manera definitiva. Pueden participar ciudadanos uruguayos naturales o legales, mayores de 18 años, autores y/o coautores de obras musicales, postulando una única obra musical original e inédita, en forma individual o en coautoría.


Las bases se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/documentos/noticias/Bases_PNM2025_2.pdf
18-06-2025
not

 En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Uruguay conmemora esta fecha con distintas actividades que se realizan durante todo el mes. De esta manera, junio se presenta como una oportunidad para visibilizar, reformular y accionar en relación a nuestras prácticas individuales y colectivas, y también para llamar a la acción y generar conciencia ambiental.
Junio: Mes del Ambiente

En el transcurso de junio se desarrolla una campaña de bien público, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de cuidar toda la vida que nos rodea. La campaña, impulsada por el Ministerio de Ambiente junto a Presidencia de la República, hace foco en que “cuidar el ambiente es cuidar la vida”, a la vez que nos interpela y nos incluye porque todos y todas “somos parte”.

¿Cómo cuidamos el ambiente?

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) se trabaja día a día para proteger los recursos naturales, preservar la biodiversidad, cuidar el agua como bien común, enfrentar el cambio climático con medidas de adaptación y mitigación, gestionar responsablemente los residuos y promover una cultura de sostenibilidad. 

En este sentido, el MA impulsa la política nacional de aguas que permite llevar adelante la gestión sostenible de los recursos hídricos de forma integrada y participativa. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, asegurar a la población el acceso al agua potable y al saneamiento adecuado, para un desarrollo social, económico y ambiental, que atienda los distintos usos y a la vez preserve este recurso.

De esta manera se promueve una gestión integrada del agua a escala nacional, de cuencas y acuíferos, a través del desarrollo y aplicación de instrumentos para promover su uso sustentable y eficiente, considerando el enfoque de gestión de riesgo de la variabilidad climática (inundaciones y sequías).

El Ministerio definió instrumentos de adaptación a los impactos del cambio climático, actuales o esperados, para que los sistemas humanos y los ecosistemas logren una respuesta más efectiva, antelándose a posibles consecuencias, moderando daños y detectando oportunidades.

Asimismo, la gestión de residuos se vuelve un elemento fundamental para reducir los impactos de las actividades humanas en el planeta. Para esto, se promueve la implantación de una gestión integral de residuos, eficaz, eficiente y sostenible, sobre la base de impulsar la economía circular. La prioridad es minimizar nuestros desechos, valorizarlos y transformarlos en nuevos recursos, y ese proceso desarrollar estrategias de inclusión social.

Para cuidar la naturaleza se definieron políticas y acciones que apuntan a su conservación, restauración y un manejo sostenible. Para eso se concretó una Estrategia Nacional de Biodiversidad con un horizonte temporal al año 2030, cuyo objetivo principal es reducir las presiones sobre la biodiversidad y promover la restauración de ecosistemas, involucrando a diversos actores.

Hoy, el planeta presenta desafíos significativos, especialmente en términos de eventos extremos como inundaciones y sequías, que afectan a nuestras comunidades, la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria y nuestra biodiversidad. El manejo del agua para asegurar su cantidad y calidad y la promoción de medidas de adaptación son fundamentales. Desde el MA se asume el compromiso de cuidar el ambiente, pero para esto es crucial fomentar la sensibilización y la participación ciudadana en la gestión ambiental. Porque cuidar el ambiente es cuidar la vida y todos somos parte de ese desafío.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/comunicados/dia-mundial-del-medio-ambiente-3

 

Video: https://drive.google.com/file/d/1JD3TaSRfphHoY1bE5YxOLy1G6uLrlxfm/view?usp=drive_link
18-06-2025
not

PLATAFORMA RETINA LATINA - CINE URUGUAYO DE LIBRE ACCESO



1. Retina Latina es una plataforma en internet de cooperación internacional que ofrece una amplia y diversa selección de películas latinoamericanas sin registro y con acceso libre para los ciudadanos de América Latina y el Caribe. Los usuarios pueden explorar una variedad de géneros y estilos cinematográficos que reflejan la riqueza cultural y artística de la región.


2. La plataforma proporciona contenidos adicionales como reseñas, entrevistas, artículos y pódcast que profundizan en el mundo del cine latinoamericano. Estos recursos están disponibles para todos los usuarios que los visiten desde cualquier parte del mundo.


3. La misión de Retina Latina es acercar el cine latinoamericano a una audiencia global, brindando una ventana a las historias y voces de nuestra región, así como fortalecer y promover los derechos culturales de las y los ciudadanos de América Latina y el Caribe. El proyecto es desarrollado por las entidades oficiales cinematográficas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.


4. En este enlace puede accederse a las películas uruguayas disponibles en la plataforma: https://www.retinalatina.org/?s=uruguay




05-06-2025
not
Se tiene el agrado de informar que el reconocido grupo de música tropical MONTERROJO, visitará las slas Canarias, en su gira internacional, en el marco de la celebración de sus 25 años.

El mencionado grupo se presentará en Tenerife y Fuerteventura en varias fechas programadas entre el 11 de julio y el 21 de agosto del corriente año.
Su gira no solo busca presentar su propuesta artística, sino también promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre Uruguay y los países que visita.

monterrojo2.jpg

WWW.COLORAMA.COM.UY
18-12-2024
not

Normativa y documentación exigible a vehículos y conductores que ingresen al territorio nacional como extranjeros.

20-11-2024
not






Se pone en conocimiento la reciente aprobación de la Ley 20343 de fecha 19/09/2024, que declara la amatista como piedra nacional, rindiendo homenaje no sólo a la belleza de este tesoro geológico de nuestro territorio, sino también al trabajo de las comunidades dedicadas a su extracción.

Cabe destacar que la Unión Internacional de Ciencias Geológicas de la UNESCO,
recientemente declaró Patrimonio Geológico Mundial al yacimiento de Amatistas de la
zona de Los Catalanes, ubicado en Catalán, departamento de Artigas.
Nuestras Amatistas se encuentran y son extraídas de minas ubicadas en esta región
y se estima que los cristales tienen entre 130 y 150 millones de años de antigüedad.
La formación de la Amatista es el resultado de la interacción entre los acuíferos y la actividad volcánica, lo que lleva a los tonos únicos y vibrantes que hacen que la Amatista uruguaya sea de la mejor calidad y gran demanda.
Su proceso de extracción es respetuoso con el medio ambiente, causando el menor
impacto ambiental posible.

amatistas-5.jpg