ESPACIO “DIASPORA”
LANZAMIENTO DEL ESPACIO “DIASPORA” EN LA PLATAFORMA VIRTUAL “CULTURA EN LINEA”


culturaenlinea2.jpg

          El Consulado General del Uruguay en Islas Canarias comunica a la colonia que la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación (Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay) con el Sistema de Información Cultural de la Dirección Nacional de Cultura, del Ministerio de Educación y Cultura, acordaron generar un espacio novedoso y de visibilidad, actualmente disponible para que se registren integrantes de la diáspora en la plataforma “Cultura en Línea”     https://culturaenlínea.uy
   
          Al respecto, cabe señalar que se puede ingresar desde el lugar de residencia de los compatriotas.  En la referida plataforma virtual existe una nueva opción denominada “Diáspora Uruguaya”, la que permitirá registrarse y geo referenciar los agentes culturales uruguayos en diversos campos artísticos,replica omega así como también a expertos en áreas tales como ciencia, investigación y desarrollo, que residen en el exterior.

          El sistema permite, asimismo, la posibilidad de que los interesados se registren como agente individual o agente colectivo. Para ello se debe consultar previamente el instructivo que se anexa, dado que es el documento en el cual se especifican los campos imprescindibles para luego identificar a los registros de la Diáspora. 

          En caso de consultas que eventualmente puedan plantearse, se sugiere comunicarse directamente con la Dirección de Vinculación (vinculacion@mrree.gub.uy).


          El Consulado General del Uruguay en Islas Canarias hace propicia la oportunidad para hacer llegar un cordial saludo a todos los compatriotas residentes en el Comunidad Autónoma de Islas Canarias.

                                                             
rolex pas cher
                                                                  Las Palmas, 8 de agosto de 2019
 
Noticias
04-07-2025
not
Comunicamos con sumo agrado que la Asociación para el Desarrollo de la Música Iberoamericana (ADIMI) le otorgó el Premio a la Trayectoria al músico uruguayo Hugo Fattoruso. 
 

Compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista nacido en Montevideo en 1943; se «crió musicalmente» en el Hot Club de Montevideo y, además de desarrollar una intensa carrera solista,  en los 60, inspirado por Los Beatles, formó Los Shakers, grupo fundacional del rock rioplatense. También ha tocado en Opa, Grupo del Cuareim, Los Pusilánimes, La Escuelita, Trío Fattoruso, Rey Tambor, Ha Dúo, Dos Orientales, Barrio Sur, Trío Oriental, Cuarteto Montevideano, entre otros. 
 

Colaboró con los músicos Milton Nascimento, Hermeto Pascoal, Eduardo Mateo, Chico Buarque, Rubén Rada, Jaime Roos, Airto Moreira y Djavan, entre otros.
 
La ADIM, institución que le otorgó el premio, es una de las redes de cooperación y solidaridad de las artes, más sólidas que existen en el panorama musical iberoamericano con integrantes que representan a México, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, España y Alemania. ADIMI es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es generar un espacio de trabajo conjunto entre productores de música en Iberoamérica, ligados a festivales, ferias, mercados y espacios que permitan la circulación de la música en este ámbito geográfico, prioritariamente las músicas actuales de creación.  

30-06-2025
not replica panerai

El Consulado General de Uruguay en Islas Canarias informa que el Banco de Previsión Social (B.P.S ) ha cambiado la validez de los Certificados de Existencia o FE DE VIDA.

23-06-2025
not

Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología – Edición 2025



Tenemos el agrado de informar que la Reunión Especializada en Ciencia y Tecnología del MERCOSUR (RECyT) hizo el lanzamiento de la 18° Edición 2025 del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología con el tema "La seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático".

El mencionado Premio tiene como objetivo reconocer y premiar los mejores trabajos de estudiantes, jóvenes investigadores/as y equipos de investigación, que representen un potencial aporte al desarrollo científico y tecnológico de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.

Asimismo, el Premio tiene entre sus cometidos fomentar la investigación y la innovación científica y tecnológica en el MERCOSUR, y contribuir al proceso de integración regional entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, incrementando la difusión de los logros y avances en materia de desarrollo científico y tecnológico en la región.

Las postulaciones se encuentran abiertas a investigadores/as y estudiantes nacionales o residentes de los Estados Partes o Asociados al MERCOSUR, y el plazo para las inscripciones es hasta el 15 de agosto de 2025 a las 18:00 h (hora de Brasilia).

Los requisitos y detalles para la presentación de propuestas se detallan en la convocatoria publicada en el sitio web del Premio: https://www.premiomercosul.cnpq.br/

Asimismo, interesa señalar a modo de referencia la información publicada en la página web del Ministerio de Educación y Cultura acerca de la 18° Edición del Premio:https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/convocatorias/premio-mercosur-ciencia-tecnologia-edicion-2025

23-06-2025
not






La Dirección Nacional de Cultura, a través de su Instituto Nacional de Música, convoca a participar de los Premios Nacionales de Música 2025. Se trata de uno de los reconocimientos más relevantes que otorga el Estado uruguayo al talento y a la creatividad en el campo de la música.

 
Las diez categorías componen un mapa de la diversidad de la música uruguaya actual: Candombe, Clásica/Contemporánea, Infantil, Jazz-fusión, Murga, Popular de raíz folclórica, Rock y pop, Tango, Tendencias (música electrónica y música urbana) y Tropical.


El premio, creado en 2011, ha distinguido a más de 200 artistas y recibido miles de obras hasta la actualidad. El objetivo es reconocer y apoyar el trabajo de quienes crean música en Uruguay, destacando su aporte artístico y creativo a nuestra cultura.

 
La postulación estará abierta hasta el 31 de julio de 2025 a las 17:00 horas de Uruguay, plazo en el que las inscripciones cerrarán de manera definitiva. Pueden participar ciudadanos uruguayos naturales o legales, mayores de 18 años, autores y/o coautores de obras musicales, postulando una única obra musical original e inédita, en forma individual o en coautoría.


Las bases se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/sites/ministerio-educacion-cultura/files/documentos/noticias/Bases_PNM2025_2.pdf
18-06-2025
not

 En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, Uruguay conmemora esta fecha con distintas actividades que se realizan durante todo el mes. De esta manera, junio se presenta como una oportunidad para visibilizar, reformular y accionar en relación a nuestras prácticas individuales y colectivas, y también para llamar a la acción y generar conciencia ambiental.
Junio: Mes del Ambiente

En el transcurso de junio se desarrolla una campaña de bien público, con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de cuidar toda la vida que nos rodea. La campaña, impulsada por el Ministerio de Ambiente junto a Presidencia de la República, hace foco en que “cuidar el ambiente es cuidar la vida”, a la vez que nos interpela y nos incluye porque todos y todas “somos parte”.

¿Cómo cuidamos el ambiente?

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) se trabaja día a día para proteger los recursos naturales, preservar la biodiversidad, cuidar el agua como bien común, enfrentar el cambio climático con medidas de adaptación y mitigación, gestionar responsablemente los residuos y promover una cultura de sostenibilidad. 

En este sentido, el MA impulsa la política nacional de aguas que permite llevar adelante la gestión sostenible de los recursos hídricos de forma integrada y participativa. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas, asegurar a la población el acceso al agua potable y al saneamiento adecuado, para un desarrollo social, económico y ambiental, que atienda los distintos usos y a la vez preserve este recurso.

De esta manera se promueve una gestión integrada del agua a escala nacional, de cuencas y acuíferos, a través del desarrollo y aplicación de instrumentos para promover su uso sustentable y eficiente, considerando el enfoque de gestión de riesgo de la variabilidad climática (inundaciones y sequías).

El Ministerio definió instrumentos de adaptación a los impactos del cambio climático, actuales o esperados, para que los sistemas humanos y los ecosistemas logren una respuesta más efectiva, antelándose a posibles consecuencias, moderando daños y detectando oportunidades.

Asimismo, la gestión de residuos se vuelve un elemento fundamental para reducir los impactos de las actividades humanas en el planeta. Para esto, se promueve la implantación de una gestión integral de residuos, eficaz, eficiente y sostenible, sobre la base de impulsar la economía circular. La prioridad es minimizar imitatie horloges nuestros desechos, valorizarlos y transformarlos en nuevos recursos, y ese proceso desarrollar estrategias de inclusión social.

Para cuidar la naturaleza se definieron políticas y acciones que apuntan a su conservación, restauración y un manejo sostenible. Para eso se concretó una Estrategia Nacional de Biodiversidad con un horizonte temporal al año 2030, cuyo objetivo principal es reducir las presiones sobre la biodiversidad y promover la restauración de ecosistemas, involucrando a diversos actores.

Hoy, el planeta presenta desafíos significativos, especialmente en términos de eventos extremos como inundaciones y sequías, que afectan a nuestras comunidades, la producción agropecuaria, la seguridad alimentaria y nuestra biodiversidad. El manejo del agua para asegurar su cantidad y calidad y la promoción de medidas de adaptación son fundamentales. Desde el MA se asume el compromiso de cuidar el ambiente, pero para esto es crucial fomentar la sensibilización y la participación ciudadana en la gestión ambiental. Porque cuidar el ambiente es cuidar la vida y todos somos parte de ese desafío.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores: https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/comunicados/dia-mundial-del-medio-ambiente-3

 

Video: https://drive.google.com/file/d/1JD3TaSRfphHoY1bE5YxOLy1G6uLrlxfm/view?usp=drive_link